{"id":30462,"date":"2024-12-03T10:11:13","date_gmt":"2024-12-03T02:11:13","guid":{"rendered":"https:\/\/www.ray-tron.com\/?p=30462"},"modified":"2024-12-03T10:11:13","modified_gmt":"2024-12-03T02:11:13","slug":"clc0072","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.ray-tron.com\/es\/clc0072\/","title":{"rendered":"Posibles problemas con el uso a largo plazo de materiales EVA y el impacto del envejecimiento del material EVA en los m\u00f3dulos fotovoltaicos"},"content":{"rendered":"

m\u00f3dulos fotovoltaicos<\/a>Algunos problemas que pueden enfrentar los materiales de embalaje de EVA durante el uso a largo plazo y el impacto del envejecimiento del material EVA en los m\u00f3dulos fotovoltaicos.<\/p>\n

1. Desvanecimiento<\/strong><\/p>\n

El EVA (copol\u00edmero de etileno y acetato de vinilo), como material de embalaje de los m\u00f3dulos fotovoltaicos, se decolora f\u00e1cilmente cuando se expone al ambiente exterior durante un tiempo prolongado, especialmente bajo la influencia de factores como los rayos ultravioleta, la temperatura y la humedad, y generalmente se manifiesta como un "amarillento" o un "color marr\u00f3n". Esta decoloraci\u00f3n hace que la transmitancia de luz del EVA disminuya, lo que a su vez reduce la fotocorriente de la celda fotovoltaica y, en \u00faltima instancia, conduce a una p\u00e9rdida de energ\u00eda en el m\u00f3dulo. La raz\u00f3n principal de la decoloraci\u00f3n es que bajo la acci\u00f3n de la luz ultravioleta y la humedad, la composici\u00f3n qu\u00edmica del material EVA cambia, produciendo crom\u00f3foros de poliolefina insaturados. A medida que estos compuestos se acumulan, el color del EVA cambia gradualmente de amarillo claro a marr\u00f3n oscuro. Esta degradaci\u00f3n tambi\u00e9n produce compuestos carbon\u00edlicos insaturados, que afectan a\u00fan m\u00e1s la transmitancia de la luz y, por lo tanto, reducen la eficiencia del m\u00f3dulo.<\/p>\n

2. Capas<\/strong><\/p>\n

La degradaci\u00f3n del EVA tambi\u00e9n provocar\u00e1 una disminuci\u00f3n de su adhesi\u00f3n, provocando eventualmente la delaminaci\u00f3n de los m\u00f3dulos fotovoltaicos. La delaminaci\u00f3n generalmente se manifiesta como una p\u00e9rdida de adhesi\u00f3n entre el vidrio de cubierta y las celdas solares, o entre las celdas solares y el material de la l\u00e1mina posterior, lo que resulta en un mayor reflejo de la luz, una mayor penetraci\u00f3n de agua y una p\u00e9rdida de potencia de salida. Una de las principales causas de la delaminaci\u00f3n es el envejecimiento del material EVA, que destruye la conexi\u00f3n interfacial. Especialmente en condiciones clim\u00e1ticas c\u00e1lidas y h\u00famedas, el proceso de envejecimiento se agrava, dando como resultado la formaci\u00f3n de espacios entre el EVA y otras capas, lo que agrava a\u00fan m\u00e1s la delaminaci\u00f3n.<\/p>\n

\"\"